top of page
Buscar

Peña Rueda

  • Foto del escritor: Javier González
    Javier González
  • 10 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

La imponente mole de Peña Rueda, inconfundible para los que amamos la montaña.

Desde el Valle de Turón se ve impresionante con su crestería al frente.



En cualquier época del año, siempre impresionante.




Iniciamos la ruta desde el pueblo de Lindes a 925 ms.n.m, perteneciente al concejo de Quirós, con su iglesia dedicada a Santo Tomas, en dirección a los Puertos de Agüeria, camino que compartimos algo menos de 1 km antes desviarnos a nuestro objetivo.


Ya desde el inicio comenzamos a ganar altura y pocos serán los momentos de respiro, hay que tomárselo con paciencia.


Estamos subiendo por el Caleru dando varias revueltas que nos hacen más llevadera la subida.


Atravesamos la portilla, que como siempre, tenemos que dejar como la encontramos.


A través de un bonito fayeu...


Llegamos a Manín de Arriba 1260 ms.n.m., uno de los pocos tramos de la ruta en el que podemos darnos un respiro.





Ahora nos toca superar unos 270 m. por la Vallina Grande para alcanzar la Campa los Texos, al la cual accederemos a través de un estrecho y empinado paso.



Embudo que atravesamos para llegar a la Campa los Texos.



Una mirada atrás con la Vega de Manín abajo.



Divisamos el pueblo de Cortes, por el cual pasamos en nuestro acercamiento a Lindes



Estamos acercándonos a la crestería, por la cual acometeremos la larga subida hasta alcanzar la cima. En este momento nos quedan por subir unos 550 m. Lo haremos con paciencia y disfrutando de las vistas, por el contrario, se haría muy larga.


Reagrupamiento, no todos llevamos el mismo ritmo.


Una mirada atrás para ver lo que hemos avanzado y darnos animo.



Aunque de la sensación de dificultad, se sube bien. No es necesario apoyar las manos en ningún momento, claro que en circunstancias adversas (agua, nieve, hielo...), seria otra cosa.


Al fondo a la izquierda podemos intuir el pueblo de Cortes y más a la derecha (centro) Lindes, lugar de inicio de la ruta. Con paciencia y esfuerzo se gana altura muy rápido.


Poco antes de llegar a la cumbre la subida se allana, pero se vuelve mas abrupta y pedregosa.



Cima conseguida: 2152 ms.n.m., y esta es de las que no se olvidan fácilmente.


Por cierto. al buzón colocado el 13/5/2017 ya le faltan elementos, como vemos en esta foto de JFCamina el día de su colocación, quizás haya sido la climatología.


Foto de grupo, todos muy satisfechos en la cima.


Las vistas son espectaculares, al fondo tenemos la zona de las ubíñas, en el centro Peña Ubiña.


Los Huertos del Diablo.


Iniciamos la bajada por el lado opuesto al que subimos, queremos bajar y atravesar uno de los lugares mas bonitos que yo conozco, Los Puertos de Agüeria.


Estamos en un paraje con mucha historia, lamentable y penosa, pero historia, trincheras de la guerra civil.


La bajada la hacemos con cuidado, tiene una fuerte pendiente y mucha piedra suelta.


Bajamos hasta el collado Lingleo 1650 ms.n,m., al fondo el murallón que forman, entre otros, los Huertos del Diablo,...


Desde el collado divisamos la bonita majada de la Cardosina, a donde nos dirigimos y donde pararemos a reponer fuerzas.







Fuente a unos 100 m de la Cardosina






Atravesamos los Puertos de Agüeria, con sus bonitos e impresionantes carrascos.


Nos metemos en la Foix Grande, entre Peña Rueda Peña Arpín a la derecha.






Hay que cruzar el rio, menos mal que trae poco caudal.



Final de ruta de vuelta a Lindes, donde nos refrescamos en el singular bar El Pixoto.


Datos de la ruta:

Ruta circular

Distancia: 16 km

Desnivel acumulado: 1360 m

Tiempo: 7 horas

 
 
 

Kommentare


Blanco_Negro_R%C3%83%C2%BAstico_Monta%C3

De cumbres por Asturias

Blog de montaña, fotografías y rutas para disfrutar de Asturias desde las alturas. 

Por Javier González Rodríguez

Suscríbete a mi blog

bottom of page